Resumen "Hasta que te caigas bien" (Elizabeth Clapés)

De: Elizabeth Clapés

Presentación

Con el trabajo continuado basado en la autoconsciencia empezarás conociendo y entendiendo la parte más vulnerable de ti, cuando eras niño, pasando por quien y como has sido y llegando a quien eres actualmente, para así poder determinar quién quieres ser de aquí en adelante en cada uno de los ámbitos de tu vida. 

Empieza por pregúntate cómo quieres relacionarte con el mundo y contigo misma. Lograrás ser tú por dentro, contigo y con los demás. 


Tú contigo

Tú en el pasado

Conocerse para, en gran parte, por saber identificar qué heridas de la infancia están formando parte de nuestro presente y, sobre todo, condicionándolo. Con el tiempo aprenderás a gestionarlo mejor, ya que tú no eres tus pensamientos involuntarios, sino la voz que los corrige. Y es que no somos tan “nuestros” como puede parecer, somos mucho lo que nos hicieron.

Toda vida empieza con una figura de apego, esa persona con la que hemos establecido un vínculo que nos aporta calma. La figura de apego, en la adultez, es habitual que pase a ser nuestra pareja. 

Cuando te aman, te están enseñando a amar.

Al niño no se le ha enseñado que los adultos pueden equivocarse y ser malas personas. Lo que acaba sucediendo es que, desde una edad temprana, normalizará que quien le quiere le puede hacer daño, y el concepto de seguridad y protección quedan contaminados por mezclarse con el maltrato. Pese al daño que sufre el niño por culpa del adulto, siempre predominará el vínculo, aunque este sea traumático, ya que vincularse es fundamental para la supervivencia del pequeño. Un niño siempre necesitará recurrir a su hogar.


Tú en el presente, tú y los demás

Si filtras mal, te entra de todo.

¿Bajo qué pretexto podemos filtrar? Hazte más caso. “Me da mala vibra”, “Creo que me puede acabar quitando mi paz mental”, son razones más que suficientes, no necesito más motivos para alejarme de alguien que las sensaciones que me provoca esa persona. 

Es importante encajar con personas que encajen en tu momento vital actual. Entonces, ten en cuenta que cambiar y evolucionar está genial, pero, para poder hacerlo bien, tenemos que ir revisando cómo somos ahora, hacia dónde estamos yendo y adónde queremos llegar para rodearnos de las personas y situaciones adecuadas a nuestro momento. Explicado de una forma más bonita, se trata de ir revisando qué música queremos que suene ahora en nuestra vida. ¿Qué necesita alguien como tú?

Eso sí, no olvides que ser una persona madura, funcional y autónoma no es incompatible con querer cariño y atención. La interdependencia consiste en un equilibrio entre lo que ofrecemos y lo que recibimos de los demás en nuestras relaciones. Recuerda que estableces vínculos para que llenen una parte de ti que tú sola no puedes llenar.

¿Te has planteado cómo te gustaría ser? Tus conductas no solo afectan a los demás, sino que también y, sobre todo, te afectan a ti. Afectan a tu autoestima, a cómo te percibes y al concepto que tienes de ti mismo. Para nuestra autoestima es importante actuar de forma en que estemos orgullosos de quienes somos. Immanuel Kant (1724-1804), filósofo y científico alemán, decía: 

“Obra de tal manera que tu conducta pueda convertirse en universal.”

Enfrentarnos a la incomodidad de ciertas situaciones para acabar normalizando esta forma de actuar y que nos salga natural.

El autorrespeto también es valentía. El autorrespeto es ser muy consciente de que la imagen que tienes de ti.


Tú y el amor

Los humanos tenemos necesidades afectivas que cubrir e ignorarlas es condenarnos a la insatisfacción y a la tristeza.

Cuando nos enamoramos, estamos confiando en que la otra persona no nos hará daño, pero le estamos brindando todas las herramientas para que lo haga si quiere. Entonces, lo mejor que puede regalarte alguien que te quiere es la sensación de estar a salvo. Valoramos la paz, la sensación de hogar, la complicidad y la confianza y cómo te trata siempre será más importante que lo mucho que te gusta. Si quieres tener una relación larga y sana, te lo vas a tener que currar. La parte bonita de una relación no es el subidón inicial, sino la paz y la sensación de hogar que viene después. Prefiero estar siempre en paz que feliz solo a días. Pero, para tener una relación sana, amar no es suficiente.

Consejos:

  • Proteger a tu pareja de tu propia capacidad para hacerle daño.
  • Prestar atención a los detalles y aspectos positivos del otro
  • Acordarse de las cosas importantes para tu pareja.
  • Usar la discusión como negociación y no como medio de desahogo.
  • Confiar en que tu pareja va a velar siempre por tu bienestar.
  • Formar parte de las ilusiones y proyectos del otro.

A la primera persona que te dedique su tiempo y cariño, tienes que prestar atención a cómo eres tú y a si esta persona encaja en lo que tú necesitas en función de cómo eres.

Si hemos decidido iniciar la relación y hemos elegido a la persona con la que estamos de forma consciente, partimos de una base muy buena, y es que, aunque nos haga enfadar, es alguien a quien hemos escogido por una serie de atributos positivos, entre los cuales, seguro, está el de que es una buena persona, algo fundamental para poder construir una relación de pareja sana, además de conocernos a nosotros mismos, es saber la historia de la persona con la que estamos.


“Actúa de forma que estés orgullosa de ti.”

“Amor propio también es trabajar en uno mismo para conseguir actuar de una forma que te haga sentir orgulloso de la persona que eres.”


El lado suave del mundo.

Sígueme en Medium!

Comentarios

Entradas populares