DIY: zines (mini revistas)

La palabra ZINE viene de acortar MAGAZINE, que en inglés significa revista. Con la imagen de una revista en la cabeza, podemos definir una zine como una pequeña creación encuadernada. Está formada por una portada, algunas páginas y una contraportada. La forma en que damos formato a la zine puede ser muy diversa.

Las primeras zines que hice eran muy simples y poco trabajadas. Debía tener unos diez años cuando descubrí el concepto y simplemente cogí una hoja DIN A4, la doblé de forma que quedaran marcadas 8 divisiones y empecé a diseñar cada página con pegatinas y rotuladores. Luego vino la parte más satisfactoria: volver a doblar la hoja para crear un libreto. Creo recordar que la temática que escogí eran personajes de las series de Disney Channel.

Unos años después, he vuelto a hacer zines. Es un formato de arte que me gusta mucho, porque es muy versátil y obtengo un producto bonito con el que se puede interaccionar. Hace un par de años hice dos para regalar a mis amigas. Cada una de ellas la dediqué a plasmar cosas (imágenes, colores, palabras, frases, dibujos) que me venían a la cabeza al pensar en esa amiga. Fue un detalle que espero que guardara el cuidado con el que lo hice. ¡Fueron un acierto!

Esta vez he hecho una que he titulado como “LES COSES BONQUES”. Traducido del catalán se "LAS COSAS BONITAS". Es una frase que digo muy a menudo, porque para mí significa mucho:

  • es un clamo a observar el arte y los regalos del mundo y la naturaleza
  • es un recordatorio que me llama a ver el mundo desde la dulzura y la alegría
  • es una forma de hacer las cosas, con esmera, cuidado, delicadeza, sentido y sentimiento

Para hacer la zin he recortado 3 trozos de cartulina y los he doblado por la mitad. Sobreponiendo cada hoja he cosido la parte del medio para obtener un pequeño librito.



NECESITAMOS:

  • Para hacer una zine como la que he hecho en este caso, necesitamos:
  • para hacer el libreto: cartulina DIN A4, tijeras, regla
  • pegamento en barra
  • material para escribir
  • elementos decorativos: cintas adhesivas decoradas, adhesivos, recortes de fotos y de papeles bonitos…
  • para encuadernar el libreto: hilo y aguja


PROCESO:

1. Primero, marcamos en la cartulina 3 divisiones de 10cm x 16cm y las recortamos. Después, doblamos cada trocito de cartulina por la esquina más larga.



2. Empezamos a decorar cada parte dividida (cada página mide 10cm x 8cm). Ante todo, decide qué será la portada y qué será la contraportada. Sé libre de elegir un tema (o no) y explorar con los materiales decorativos que hayas elegido.


3. Ordenamos cada página sobreponiéndolas. Después, situamos la zine de forma que podamos realizar 5 marcas separadas una de la otra en el lomo del libreto. Usamos la aguja como punzón y la hacemos pasar por cada marca que hemos hecho.


4. Las marcas nos servirán de guía para empezar a encuadernar. Con aguja e hilo, pasamos por el punto central y, desde allí, realizamos diferentes viajes a cada marca hecha. Finalmente, volvemos a pasar la aguja por el agujero de en medio y hacer un nudo con la cola que hemos dejado antes. Recortamos el hilo sobrante.





☆ ☾ ☆ ☽ ☆ ☾ ☆ ☽☆ ☾ ☆

Una zine puede ser un proyecto ambicioso o no. Puede tener 10 páginas o tan sólo 4. Puede estar cosida, grapada o simplemente doblada. Puede estar muy trabajada con diferentes técnicas o simplemente con cuatro pinceladas.

Sea como sea, te animo a probarlo!

☆ ☾ ☆ ☽ ☆ ☾ ☆ ☽☆ ☾ ☆


El lado suave del mundo.

¡Sígueme en Medium!


0 comments